Trabajo simultáneo, bajos salarios y jornadas extenuantes en este tipo de contrato

¿Quién sostiene el despegue de nuestros aeropuertos? Una legión de trabajadores a tiempo parcial, a menudo invisibles, que luchan contra la precariedad laboral mientras las grandes empresas y, según algunas voces, los propios sindicatos, parecen beneficiarse de un sistema que genera flexibilidad a costa de la estabilidad de miles de empleados.

El sector del handling aeroportuario en España, ese engranaje invisible pero crucial que permite que nuestros aviones despeguen y aterricen sin contratiempos, se encuentra en una encrucijada marcada por la creciente precariedad laboral.

Detrás de la eficiencia que se exige a este sector, esencial para la economía y el turismo, se esconde una realidad preocupante: la proliferación de contratos a tiempo parcial que, si bien ofrecen una aparente flexibilidad a las empresas, sumergen a un número significativo de trabajadores en la incertidumbre económica y laboral.

Salarios bajos, horarios inciertos: el día a día del empleado a tiempo parcial
Las condiciones laborales de quienes trabajan a tiempo parcial en el handling son, a menudo, sinónimo de bajos salarios y horarios impredecibles. La reducción de la jornada laboral se traduce directamente en una menor retribución, dificultando la estabilidad económica de muchos empleados. A esto se suma la variabilidad e inestabilidad de los horarios , que complican la planificación personal y la conciliación familiar. Las jornadas partidas  y la obligación de realizar horas complementarias sin la debida compensación  son prácticas denunciadas que agravan aún más la situación.

Sindicatos y empresas: ¿un pacto a espaldas de los trabajadores?

La postura de los sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT, USO) ante esta situación es ambivalente. Si bien han firmado convenios que permiten la contratación a tiempo parcial , también han denunciado la precariedad y convocado movilizaciones. Sin embargo, no faltan voces críticas que sugieren que los sindicatos podrían preferir un mayor número de afiliados, aunque sea a tiempo parcial, para aumentar su influencia, la afiliación y su dependencia. A más precariedad, más necesaria es la intervención sindical. Esa es la paradoja.

Por otro lado, las empresas de handling defienden la flexibilidad que les ofrecen los contratos a tiempo parcial para adaptarse a la demanda variable del sector aéreo , permitiéndoles ajustar costes laborales y cubrir picos de actividad de manera eficiente.


La seguridad y la calidad del servicio en juego
La extensa contratación a tiempo parcial no solo afecta a los trabajadores, sino que también puede tener consecuencias negativas en la calidad del servicio y la seguridad en los aeropuertos. La alta rotación de personal, la falta de experiencia y la menor motivación pueden deteriorar la atención al cliente. Además muchos trabajadores se ven obligados a trabajar simultáneamente en dos empresas Esa sobrecarga de trabajo y la fatiga generada por horarios irregulares podrían aumentar el riesgo de errores en un sector donde la seguridad es primordial. Una formación inadecuada y una fuerza laboral desmotivada, resultado de la precariedad, son factores que pueden comprometer la eficiencia y la seguridad de las operaciones aeroportuarias.


Un futuro incierto para el handling español
La situación del handling en España dibuja un panorama de precariedad laboral donde la flexibilidad empresarial parece prevalecer sobre la estabilidad de los trabajadores. Si bien los contratos a tiempo parcial pueden ser una herramienta útil en ciertos contextos, su uso generalizado en este sector esencial plantea serias dudas sobre la calidad del empleo y sus posibles repercusiones en la seguridad y la eficiencia de nuestros aeropuertos.

Por eso, desde CESHA planteamos que es necesario un debate profundo y la implementación de medidas que garanticen condiciones de trabajo dignas para quienes sostienen, día a día, la actividad aeroportuaria en España. ¿Estamos priorizando la flexibilidad a corto plazo a costa de la calidad del servicio y el bienestar de los trabajadores que hacen posible que nuestros aviones sigan volando?

La respuesta a esta pregunta definirá el futuro del handling en España.

Please follow and like us: